APRENDEMOS
_

blog / podcast

VUELTA AL COLE

Empieza septiembre y con él la vuelta al cole. Para unos es señal de vuelta a la rutina (¡tan deseada por algunos!) y para otros comienza un problema tras otro pues no hay buena adaptación y cuesta coger «la marcha». Hay que levantarse temprano nuevamente, batallar con los hijos para que se levanten y estén listos a la hora, tenerlo todo a punto, etc. Todo ello hace que la vuelta a la rutina del curso escolar que empieza ahora no sea todo lo positiva que uno quisiera.

Como recomendaciones a seguir detallamos una serie de tips o pautas que nos van a ayudar desde el principio a que la vuelta a cole sea lo más llevadera posible:

  • Levantarse un poco antes y de forma progresiva los días previos al inicio de curso.
  • Preparar con antelación uniformes y material escolar. La previsión nos hará dejar de lado más de un quebradero de cabeza y prisas de última hora.
  • Si nuestro/a hijo/a tuvo dificultades escolares es un buen mes para empezar a buscar ayuda profesional. Muchas veces se deja para última hora y conseguir resultados positivos a final de curso es prácticamente imposible. Empezar el curso con un buen soporte va a ayudar significativamente.
  • Escuchar a los más pequeños. Muchas veces su comportamiento se debe a un malestar subyacente y no a una dificultad en la capacidad de aprendizaje o su inteligencia. Un bajo rendimiento escolar puede esconder, en la mayoría de las ocasiones, la existencia de problemas emocionales.

Conclusión: Pequeños pasos, grandes comienzos.

La vuelta al cole no empieza el primer día de clase, sino en los días previos, cuando se siembran las emociones, rutinas y actitudes que marcarán el ritmo del nuevo curso. Introducir pequeños cambios —como ajustar horarios, hablar sobre expectativas o crear momentos de conexión— no solo prepara a los niños logísticamente, sino que les da seguridad emocional y sentido de pertenencia.

Cada gesto cuenta: una conversación tranquila, una cena sin pantallas, una frase de ánimo en la nevera. Porque cuando el entorno transmite calma, confianza y estructura, los niños no solo se adaptan… florecen.

Recordemos que no se trata de tener todo bajo control, sino de crear un clima emocional que les permita crecer, equivocarse y aprender con apoyo. Los grandes comienzos se construyen con pequeños pasos, dados con cariño y presencia.

 

OTROS POSTS

Calle Beneficiencia, 1 – 1º – PTA. 6
46701 – GANDIA
626505100

CERTIFICACIONES

Centro de Psicología Begoña Giner © 2025